ESTAFAS POR WhatsApp Y PREVENCION
El este mundo no son inmunes a la estafa de WhatsApp. Lamentablemente, muchas víctimas de fraude financiero, incluso a nivel empresarial. Si bien es cierto que las redes sociales son buenos aliados en la construcción de marcas, también pueden convertirse en una ventana para el crimen digital.
Aquí en g5seguridadprivada, estaremos encantados de ofrecerle algunos consejos para evitar robos. Sólo en Venezuela el desfalco electrónico ha aumentado considerablemente desde 2020. Así lo confirma El Diario (de Caracas) en su versión online, donde resaltan que el robo de datos es más común a través de servicios de mensajería y plataformas como Marketplace.
Aprenda cómo protegerse de los estafadores profesionales que utilizan WhatsApp para robar sus datos y su dinero. Tu cuenta en esta red social es muy valiosa, contiene: fotografías y vídeos personales, mensajes confidenciales, información sobre tu negocio… No permitas que un delincuente se apropie de tu identidad para traicionar tus datos de contacto.
Según las denuncias, recibir información estratégica a través de WhatsApp se logra a través del teléfono. En algunos casos directamente a través de números nacionales, aunque curiosamente son posibles números internacionales. Con ingenio, consiguen acceder a los datos de contacto de los usuarios, a los que solicitan grandes sumas de dinero mediante transferencia bancaria.
Las estafas en WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería instantánea se presentan de formas muy diferentes. Sin embargo, hemos recopilado los tipos de fraude más habituales en Venezuela en los últimos años.
Ganancia de altas sumas de dinero en dólares
Este nuevo método encabeza la lista de estafas de WhatsApp. Esto sucede cuando las personas están convencidas de que pueden ganar dinero vendiendo varios productos en línea. Cuando una empresa busca selectivamente socios comerciales para formar un «grupo exclusivo», aparecen como empresas virtuales.
Utilizando nombres de empresas web mientras continúan publicitando, ofreciendo importantes beneficios que deberías obtener desde la comodidad de tu hogar. Para hacerlo menos obvio, exigen que la persona tenga al menos 20 años.
Al enviar hilos (de un número desconocido) para crear una propuesta, desempeñan el papel de un director de operaciones que busca un socio global. Quienes responden inocentemente proporcionan su nombre completo, ubicación y cuenta bancaria.
Un contacto falso “Hola, soy María y cambié de número”
El robo de identidad es otro problema importante en la era digital, ya que los usuarios a menudo no saben que otra persona está utilizando su información personal para, por ejemplo, estafar a otras personas en WhatsApp. La identidad adoptada por el estafador suele ser diferente, puede hacerse pasar por un periodista o la madre de un niño enfermo, pero normalmente en la conversación se menciona la necesidad de conseguir dinero o confirmar cierta información personal..
Esta práctica de estafa de WhatsApp muy utilizada y algo pirateada. Probablemente alguien de tu entorno recibió este mensaje, que iba acompañado de un intento de conversación.
Desafortunadamente, algunas personas creen que un amigo o familiar necesita vender dólares muy rápido. «Marías» son muchas, también lo son «Anas», «Gabrielas» y pare de contar….
Hacerse pasar por equipo de soporte técnico
Probablemente hayas tenido que verificar tu identidad para acceder a un correo electrónico o perfil en línea en algún momento, por lo que no es extraño recibir un código de verificación vía mensaje de texto o correo electrónico. Los hackers lo saben, por eso han desarrollado estafas que implican enviar mensajes a través de WhatsApp haciéndose pasar por el equipo de soporte técnico. Piénsalo dos veces antes de abrir un enlace o dar información personal a un extraño.
Falsas ofertas de trabajo y estudio. Otra trampa muy común en América Latina es la generosa publicidad de las ofertas de empleo europeas. A cambio de esta supuesta posibilidad de trabajar en Alemania o Francia, que son económicamente más estables que Venezuela, las víctimas sólo tienen que pagar un anticipo de los billetes de avión o pagar una suscripción al portal de empleo que tramita la oferta. Esto es una estafa porque este puesto no existe y el único fin es robar la información o el dinero del dueño de esta cuenta de WhatsApp.
Ahora que sabes que WhatsApp puede ser inseguro, exploremos las claves para detectar posibles estafas:
Te aconsejamos que estés siempre alerta, especialmente si notas movimientos inusuales en tu entorno. Evite ser víctima de estafas por WhatsApp y no proporcione su información personal a ninguna «empresa» o «empleado del gobierno» por teléfono.
Ignore las solicitudes de códigos de números con los que no está registrado y no haga clic en enlaces desconocidos. Siempre tienes la opción de bloquear o denunciar usuarios sospechosos.
En cambio, si realizaste una compra virtual, acércate a adquirir el producto en un lugar de confianza. No inviertas grandes cantidades. Activa la verificación en dos pasos en WhatsApp directamente en la aplicación de tu teléfono móvil. Limita tu foto de perfil, activa filtros y otras configuraciones de seguridad del correo electrónico.