¿Qué es lo que debe saber un Vigilante de Seguridad?
No sólo es necesario estar en buena forma física para trabajar en la zona de seguridad. Para realizar correctamente su trabajo es necesario tener conocimientos teóricos.
Los conceptos legales, técnicos e instrumentales son fundamentales para un responsable en seguridad.
Las características profesionales de un Vigilante de Seguridad son:
Buen estado físico: El cuidado del cuerpo es una obligación en este oficio ya que a veces requiere el uso de la fuerza y de la velocidad. Con buen estado físico se puede actuar adecuadamente ante cualquier situación de riesgo que pueda presentarse.
Agudo sentido común: El vigilante tiene que prestar atención constantemente, observar el lugar y a las personas que están allí. Para prevenir delitos y alejar el peligro es necesario mantener los sentidos en alerta todo el tiempo.
Trabajo en equipo: Los vigilantes de seguridad trabajan junto a otros vigilantes de la misma empresa o junto a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Para poder cooperar y hacer lo mejor posible, aprender a funcionar en equipo es clave.
Liderazgo: En ciertas ocasiones de riesgo puede pasar que se necesite de un profesional que deba dar las órdenes, actuar rápido y oportunamente. Para estar a la altura de las circunstancias hay que saber tomar el liderazgo. Esto implica manejar la situación con tranquilidad y mantener a salvo a todas las personas.
Habilidades comunicativas: La capacidad de dialogar de manera serena y asertiva con otras personas es un elemento muy útil para cualquier Vigilante.
Formación: Finalmente, la formación profesional es la última clave, y no sólo por su obligatoriedad, sino porque realmente fortalece y mejora al Vigilante.
Conocimientos que ha de tener un Vigilante de Seguridad
Los conocimientos que ha de tener un Vigilante de Seguridad se pueden dividir en 4 áreas, tal como se divide en el temario de Vigilante de Seguridad. Ellos son:
Área jurídica:
Derecho Constitucional: Constitución Española, estructura, derechos y deberes que implica la vida, la integridad, la libertad y la seguridad de las personas. Derecho derivado de la Unión Europea.
Derecho Penal: Infracción penal, responsabilidades de delitos, homicidios, detenciones, robos, documentación falsa, intimidaciones, derecho a la imagen y desobediencia a la autoridad.
Derecho Procesal: Derecho procesal penal, concepto y competencia de jurisdicción. Denuncias. Detenciones. Seguridad privada como auxiliar de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Derechos del detenido.
Derecho Administrativo Especial: Autoridades competentes. Ley 5/2014. Ley 4/2015. Clasificación, requisitos y procedimiento del personal de seguridad privada. Protección de datos de carácter personal.
Derecho Laboral: Contrato laboral. Derecho de negociación colectiva y de huelga. Marco laboral, convenio laboral. Prevención de riesgos laborales.
Práctica Jurídica: Confección de documentos y escritos. Documentación de denuncia, puntos esenciales.
Área Socioprofesional:
Identificación, técnicas de descripción de personas y elementos.
Relaciones humanas y seguridad.
Deontología profesional, ética y conducta del vigilante de seguridad.
Relaciones profesionales y jerárquicas en la empresa.
Autocontrol, pánico y sus efectos. Miedo y estrés.
Área Instrumental:
Sistemas de comunicación. Partes y funciones de un ordenador. Medios de detección de metales, explosivos y elementos radiactivos.
Protección contra incendios. Técnicas de primeros auxilios: urgencia y traslados.
Preparación física, entrenamientos para superar pruebas.
Defensa personal. Fundamentos y técnicas contra ataques a órganos, estrangulaciones, con arma blanca y de fuego. Aplicaciones y características de la defensa.
Armamento: armas reglamentarias para vigilante de seguridad. Reglamento y normas de seguridad en el manejo de armas. Tiro de instrucción, prácticas de fuego real o simulador homologado.
Área Técnicoprofesional:
Seguridad individual y colectiva. Medios técnicos de protección.
Control de alarmas: organización, funciones y procedimiento. Autoprotección: técnicas y procedimientos.
Protección de edificios. Control de accesos. Protección de polígonos industriales y urbanizaciones.
Protección de fondo, valores y objetos valiosos. Transporte y almacenamiento.
Protección de pruebas e indicios.
Falsificación de documentos y monedas.
Protección de artefactos explosivos. Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.